Comunicaciones Orales
|
Pósters
|
Normativa envío de trabajos (Comunicaciones y pósters)
Los trabajos deben ser originales e inéditos y no deben haber sido presentados en otros congresos, ni publicados previamente. Los autores deben manifestar cualquier posible conflicto de intereses.
Temáticas
Podrán presentarse casos clínicos, trabajos de investigación, revisiones bibliográficas, proyectos o programas que versen sobre: los avances en la curación de heridas, el abordaje del dolor, la humanización de los cuidados, la herida quirúrgica, cirugía menor, el pie diabético, ostomías o cualquier otra temática relacionada con el congreso.
Formato
• Comunicaciones orales.
• Comunicación tipo póster.
Resumen
Todos los resúmenes deberán enviarse a través del formulario web de la página del congreso. No se aceptarán resúmenes enviados por ninguna otra vía. Se presentarán en español y con una extensión máxima de 300 palabras. El contenido del resumen debe aportar la suficiente información sobre la comunicación a presentar respetando las normas establecidas y con la estructura indicada.
El resumen incluirá en todos los casos:
- Título: En Mayúsculas (máximo 120 caracteres).
- Resumen: deberá estructurarse en los siguientes apartados: introducción, objetivos, metodología, resultados y conclusiones.
- Bibliografía: de 3 a 5 citas relevantes en formato Vancouver.
El resumen no incluirá tablas, gráficos ni figuras. Para los casos clínicos se adjuntarán obligatoriamente 2 imágenes a través del formulario web.
No podrán aparecer en el título ni en el resumen nombres comerciales.
Consideraciones
Máximo de 6 autores por trabajo. No se certificará a ningún autor ni coautor que no esté inscrito en el congreso.
Se podrá optar por presentar un mismo trabajo en los dos formatos (póster-oral) siendo el Comité Científico el que decida el formato final.
Un mismo autor no podrá presentar más de 2 trabajos en formato comunicación oral y 2 en formato póster.
Consideraciones legales
Los autores son los responsables finales de lo expuesto y debe obtener los permisos oportunos para divulgar textos o fotografías sujetos a derechos de autor.
Los autores permiten a los organizadores la publicación de los contenidos enviados para usar su nombre e imagen en redes sociales, audiovisuales o materiales impresos, manteniendo, los autores, la propiedad intelectual y la responsabilidad sobre el contenido y la confidencialidad de los datos.
Fecha límite de envío de resúmenes: 15 de octubre 2023.