Fecha límite recepción de comunicaciones, pósters y fotos.Hasta el día 21 de noviembre de 2022. |
Directrices para autores
Normas generales para el envío de los trabajos
- Los autores deben manifestar cualquier posible conflicto de intereses.
- Los autores deben estar inscritos en el congreso (vea más información en Inscripciones)
- Los trabajos deben ser originales e inéditos y no deben haber sido presentados en otros congresos, ni publicados previamente.
Consideraciones legales: El autor/es el responsable final de lo expuesto y debe obtener los permisos oportunos para divulgar textos o fotografías sujetas a derechos de autor.
Los autores permiten a los organizadores la publicación de los contenidos enviados para usar su nombre e imagen en redes sociales, audiovisuales o materiales impresos, manteniendo, los autores, la propiedad intelectual y la responsabilidad sobre el contenido y la confidencialidad de los datos.
Tipos de comunicación científica (oral o póster)
Fecha límite para la presentación: 23 de octubre de 2022.
- Caso clínico.
- Trabajo de investigación.
- Revisión bibliográfica.
- Plan de cuidados.
- Programas o proyectos.
Tipos de exposiciones libres
- Relatos de experiencias. (Fecha límite para la presentación: 23 de octubre de 2022).
- Foto con historia. (Fecha límite para la presentación 20 de noviembre de 2022).
Presentación comunicaciones científicas
Temáticas: Avances en la curación de heridas, abordaje del dolor, humanización de los cuidados, herida quirúrgica, pie diabético...
Admisión de resúmenes vía online: Todos los resúmenes deberán enviarse a través del formulario web de la página del congreso. No se aceptarán resúmenes enviados por ninguna otra vía. Se presentarán en español y con una extensión mínima de 200 palabras y máxima de 300 palabras. El contenido del resumen debe aportar la suficiente información sobre la comunicación a presentar respetando las normas establecidas y con la estructura indicada. Se indicará si se desea comunicación oral o póster.
El resumen incluirá en todos los casos:
- Título: En Mayúsculas (máximo 120 caracteres).
- Autores: Nombres apellidos e institución a la que pertenecen.
- Estructura: La indicada según el tipo de trabajo presentado.
Tipo de comunicación(Comunicación oral o póster) |
||||
Caso clínico | Trabajo de investigación | Revisión bibliográfica | Plan de cuidados | Programas o proyectos |
|
|
|
|
|
Importante:
|
Presentación Exposición libre
Exposiciones libres(Relatos y fotografías) |
|
Fotos con historia |
Relatos de experiencias |
|
|
Importante:
|
Normas para la defensa y premio de las Comunicaciones Orales
- Presentación Power-Point o Impress.
- Cada presentación oral dispondrá de 5 minutos.
- Las presentaciones se entregarán a la organización (al menos 2 horas antes de la presentación oral).
- La presentación oral ganadora será elegida por el comité científico.
Normas para la defensa y premio de las Comunicaciones en Póster
- Presentación:
- Póster digital según plantilla y formato proporcionado una vez sea admitido el resumen.
- El póster ganador será elegido por el comité científico.
Normas para la presentación y premio de fotos con historia
- El autor compartirá la imagen con los hashtags #HeridasPlasencia y #EdadesHeridas en cualquiera de las redes sociales: Instagram, Facebook o Twitter.
- Sólo podrán optar a premio los autores inscritos en el congreso en formato presencial.
- Las 3 fotos más votadas de cada red social entre el 1 de julio y el 20 de noviembre de 2022 inclusive se seleccionarán como finalistas.
- Las 9 fotos seleccionadas se podrán ver en el congreso y serán los asistentes los que elijan la foto ganadora.
Normas para la presentación y premio relatos de experiencias
- Lectura del relato ganador (exposición de 5 minutos).
- El relato ganador será elegido por el comité científico.