Sábado, 2 de diciembre

  • 9:00 horas: La herida oncológica.
    Moderador: Pedro suero Villa.
    Enfermero del Centro de Salud San Roque, Badajoz.
    • ¿Heridas oncológicas? Cáncer de mama y lesiones asociadas.
      Carolina Morgado Águila.
      Cirujana Plástica, Reparadora y Estética. Doctora en investigación por la Universidad de Extremadura. Coordinadora de Servicio de Cirugía Plástica en Hospital Universitario de Cáceres.
       
    • Cuidados de las heridas en pacientes terminales.
      Fátima Díaz Diez.
      Enfermera del Equipo de Soporte de Cuidados Paliativos del Área de Badajoz. Máster en Cuidados Paliativos y Experta en Cuidados Paliativos Pediátricos.

 


  • 10:15 horas: Ostomías.
    Moderador: Javier Domínguez Iglesias.
    Enfermero. Máster Dirección de Organizaciones Sanitarias y Sociosanitarias. Supervisor área RR.HH Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres y Supervisor de Unidad de Enfermería.
     
    • Cuidado a la persona ostomizada.
      Hortensia Caperote Tarango.
      Enfermera especialista Heridas Unidad Heridas H Virgen del Puerto Plasencia.
       
    • ¿Sabemos qué es una Ostomía?.
      Maribel Alarcón González.
      Jefa Servicio Cirugía Gral y Digestivo del H Virgen del Puerto Plasencia.

 


  • 12:00 horas: Aciertos y errores al tratar una herida.
    Moderadora: María Isabel Arias Ferrer.
    Directora de Enfermería de Atención Primaria del Área de Salud de Cáceres. Enfermera Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria, Licenciada en Antropología Social y Cultural, Máster en Dirección y Gestión Organizaciones Socio-Sanitarias.
     
    • Selección de los productos para las heridas  con criterios técnicos.
      Juan Manuel Romero Pelegrín.
      Graduado en Enfermería. CHU Hospital de Cartagena. Supervisor de la unidad de Recursos Materiales. Coordinador.

    • Sugerencias de abordaje de la herida con criterio científico.
      Isabel Patrón Manzano.
      Enfermera especialista en Geriatría. Experta en Heridas. Certificado Adaptación Pedagógica UEX.
       
    • Errores frecuentes (costumbrismos sin evidencia) al tratar una herida.
      Mª Jesús Pérez Prieto.
      Enfermera en el Centro de Atención Primaria La Condesa (León). Experto Universitario en Manejo Avanzado de Heridas Crónicas Complejas. Profesora del Especialista en Heridas Complejas e Intervencionismo Multifactorial Asociado.

 


  • 13:00 horas: ¿Qué hacemos con la piel frágil?
    Moderadora: Isabel Patrón Manzano.
    Enfermera especialista en Geriatría. Experta en Heridas. Certificado Adaptación Pedagógica UEX.

    • Reflexiones en torno al cuidado de la piel y las lesiones por presión en personas mayores institucionalizadas.
      José Antonio García.
      Enfermero especialista en Geriatría. Máster Universitario en Investigación en Bioética, Máster en Bioética, Máster de Actualización y Desarrollo Profesional en Enfermería Geriátrica. Miembro de los grupos de Reflexión Bioética y de Buenas Prácticas de Laras. Miembro Del Comité de Bioética del Centro de Humanización. Vocal de la Asociación Madrileña Enfermería Gerontológica.
       
    • Piel de riesgo ¿Cómo fortalecerla?.
      Irene Molina López.
      Dermatóloga del Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Experta en Heridas Complejas. Responsable de la Unidad de Úlceras Crónicas Cutáneas de Dermatología en HGUGM.
       
    • Piel dañada. Abordaje desde enfermería.
      Mª Jesús Pérez Prieto.
      Enfermera en el Centro de Atención Primaria La Condesa (León). Experto Universitario en Manejo Avanzado de Heridas Crónicas Complejas.  Profesora del Especialista en Heridas Complejas e Intervencionismo Multifactorial Asociado.

 


 

  • 14:00 - 16:00 horas. Libre.

 


  • 16:00 horas: Novedades para tratar el dolor en las heridas.
    Moderadora: Carmen Alba Moratilla.
    Máster en deterioro de la integridad cutánea, úlceras y heridas. Directora del Especialista Universitario en Heridas Complejas e Intervencionismo Multifactorial Asociado.
     
    • Modelo Galileo: desafío aceptado.
      Rubén Franklin Montero Mendizábal.
      Cirujano Vascular del Hospital Universitario de Burgos.
       
    • Modelo Galileo. Tu dolor es nuestro desafío.
      Eugenia Diez Esteban.
      Enfermera especializada en Heridas Complejas. Responsable de la unidad de heridas del Hospital Universitario de Burgos durante 10 años. Ahora enfermera Centro Salud Roa de Duero.
       
    • Más de lo mismo, si no tengo acceso al sevoflurano ¿Puedo usar Metamizol?.
      Manuel Gerónimo-Pardo.
      Anestesista en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.

 


  • 18:00 horas: Vistiendo nuestras piernas.
    Moderadora: Daphne Vázquez Planissi.
    Enfermera de urgencias hospitalarias. Formación especializada en heridas.

    • Selección de medias. Nueva App: "Ayuda Medias". Respondiendo dudas.
      Rubén Molina Carrillo.
      Enfermero de atención primaria del CAP Pare Claret. Autor de piernas en compresión.

 


  • 19:00 Horas: El futuro de la heridiología.
    Moderadora: Belinda Basilio Fernández.
    Podóloga, Enfermera y Antropóloga. Cofundadora Clínica a Pie de Calle. Profesora UEx.

    • Prácticas avanzadas. Respondiendo dudas.
      Miguel Ángel Mellado.
      Enfermero de práctica avanzada en heridas. Gerente Clínica María de Molina: HERIDEA Enfermería Avanzada.

 


 

Fechas y lugar de celebración

Fecha: Viernes, 1 y Sábado, 2 de diciembre de 2023.
Sede: Complejo Cultural San Francisco.
Dirección:  Ronda de San Francisco, 15. 10002 Cáceres. 

Localización en Google Maps

 


Acreditación solicitada

CFC

(Los créditos no son aplicables a los profesionales que participen en la misma y que estén formándose como especialistas en Ciencias de la Salud) 

 


Contacto

Secretaría técnica

Plaza San Juan, 26. 10600 Plasencia (Cáceres).

congreso@heridas.eu

674 781 646 Whatsapp

De lunes a viernes, de 8:30 a 14:30 y de 16:00 a 18:00 horas.