Descargar programa del congreso en PDF
Acceso al congreso desde las 15:00 horas.
Viernes, 1 de diciembre
- 16:00 horas: Eficiencia en el abordaje de la patología venosa.
Moderador: Alberto Peinado Hernández.
Enfermero. Subdirector de Enfermería Hospital Nuestra Señora del Prado, GAI Talavera de la Reina.
- Elección de los materiales de compresión, la clave del éxito.
Rubén Molina Carrillo.
Enfermero de Atención Primaria Barcelona. Referente de heridas y miembro del Grupo de Heridas de la Gerencia Territorial de Barcelona. Máster de Gestión Integral e Investigación de las Heridas Crónicas. - Tratamiento endovascular de la patología venosa ¿hasta qué edad?.
Mª Lourdes del Río Solá.
Jefe de Unidad. Servicio de Angiología y Cirugía Vacilar. MBA. Feloow of European Board. Profesora de la Universidad de Valladolid. - ¿Qué hago si tengo dudas y hay riesgo con la comprensión?.
Carmen Alba Moratilla.
Máster en deterioro de la integridad cutánea, úlceras y heridas. Directora del Especialista Universitario en Heridas Complejas e Intervencionismo Multifactorial Asociado.
- Elección de los materiales de compresión, la clave del éxito.
- 17:30 a 18:00 horas: Acto inaugural.
- 18:00 a 18:30 horas: Cofee Break/Exposición comercial.
- 18:30 horas: Del mito a la realidad.
Moderador: Julian Onofre Salgado Pacheco
Enfermero Especialista en Salud Mental en el ESM de Mérida. Responsable del ESM de Mérida y Coordinador del Centro de Salud Mérida Norte. Profesor Asociado en Enfermería.
- Equipos interdisciplinares ¿de la teoría a la práctica?.
Gerardo Margall.
Lic. en enfermería. Coordinador de la Unidad de Heridas y Pie Diabético del Centro Médico del Sol de Rosario (Argentina). Miembro de la sociedad AIACH (Argentina). - Certificación y registro nacional de los pacientes con heridas (banco de datos).
Francisco José Moreno Rivero.
Enfermero Experto en heridas en el Hospital Universitario de Zurich (Suiza). - Enfermería empoderada, claves para la promoción de la salud del paciente.
Cristina Basantez.
Enfermera profesional. Msc en seguridad al paciente y en Hospitalización Domiciliaria.Experta Universitaria en Curas y cuidados de heridas crónicas, en pie Diabetico y Cuidados paliativos. Pero ante todo entiende la ciencia del cuidado con enfoque humanista.
- Equipos interdisciplinares ¿de la teoría a la práctica?.
- 19:30 horas: Unidades de pie diabético ¿Realidad o ficción?.
Moderadora: Sonia Hidalgo Ruiz.
Podóloga y Enfermera, Profesora y Subdirectora Estudiantes UEX.
- ¿Qué tenemos?
Mª Pilar Alfageme García.
Podóloga y Terapeuta ocupacional. Profesora titular en UEX.Tesorera Colegio Podólogos de Extremadura. - ¿Qué necesitamos?
Mª Carmen Jiménez Fernández.
Enfermera Especializada en Enfermería Familiar y Comunitaria. C.S. Manuel Encinas (Cáceres). Profesora asociada de la UEX. - ¿Cómo colaboramos? Desde la mirada posológica.
Belinda Basilio Fernández.
Podóloga, Enfermera y Antropóloga. Cofundadora Clínica a Pie de Calle. Profesora UEx.
- ¿Qué tenemos?